Select Page

El colectivo vecinal se movilizará, además, contra el «retraso» de las obras del nuevo hospital y el desvío de servicios a la sanidad privada ▶ Premiará a Fina Casalderrey y a Afapo en la gala de Premios CoGaVe.


María Boullosa

11/oct/24 – 19:42. Actualizado: 11/oct/24 – 22:42.

Todavía no ha perfilado fechas ni formato, pero la Federación Castelao avanzó este viernes que emprenderá movilizaciones contra el parking que prevé llevar a cabo la Xunta de Galicia en el Novo Montecelo, un aparcamiento de 892 plazas que será gestionado por una sociedad privada. 

El portavoz de la entidad vecinal, Juan Loureiro, señaló este viernes en rueda de prensa que la propuesta autonómica atenta contra el derecho a la «sanidad universal«, dado que el estacionamiento será de pago y que, según sus cálculos, la oferta de plazas será insuficiente para el volumen previsto de usuarios.

«Nos venden que la media hora es gratuita pero, según recoge el estudio de viabilidad, la estancia media ronda entre las dos o tres horas, por lo que la gran mayoría acabará pagando por aparcar y lo hará con unos precios superiores a los que ofrecen los leira parking. Es un negocio puro y duro, y un impuesto más que están metiendo a la gente enferma», denunció.

Según los cálculos de la federación, aunque se mantenga el tope mínimo diario de ocho euros por vehículo, habrá familias que tengan que asumir un coste de «24 euros al día si se turnan diferentes familiares en tres turnos». 

Asimismo, Loureiro denunció que, según las cifras publicadas, habrá momentos del día en los que podrían cuadrar en Montecelo «cerca de 1.400 trabajadores«; un volumen que, sumado al de pacientes y acompañantes, cree que superará de largo la capacidad del nuevo aparcamiento. «Aunque solo lo utilicen una tercera parte de los sanitarios, ya no quedará plaza para nadie», apostilló.

«Más plazas y gratuitas»

En este contexto, la organización vecinal reclamó «más plazas de aparcamiento», todas ellas «gratuitas«, y lo hizo para disparar después contra la propuesta de la Xunta. Exactamente, contra la fórmula de concesión de obra elegida para llevar a cabo el parking, según la cual, la futura adjudicataria ejecutará los trabajos a cambio de la explotación durante 25 años y dos aportaciones de las arcas públicas: una inyección inicial de 3,5 millones para financiar las obras y un canon anual de 440.000 euros

La federación defendió que la Administración autonómica tiene capacidad suficiente para «asumir el coste del parking», presupuestado en 11 millones, y para gestionar el equipamiento sin pasar recibo al usuario. «Es un importe irrisorio para la Xunta por el que nos hipotecan durante 25 años», denunció Loureiro. 

La entidad prevé reunirse la próxima semana con la plataforma SOS Sanidade Pública (de la que forma parte), para sondear si esta última organización respaldará las movilizaciones previstas. No obstante, el portavoz avanzó que «sí o sí habrá protestas» y que éstas no solo pondrán el foco en el parking, sino también en «el sobrecoste del Novo Montecelo, que ya va por los 170 millones», y el «retraso» de las obras. «Tenía que estar listo en el 2023, pero lo vemos difícil antes de 2026, y si a esto añadimos la reforma del actual Montecelo ¿cuándo tendremos el hospital único que se nos prometió a Pontevedra? En 2030«, auguró el líder vecinal.

La federación protestará, además, contra el acuerdo marco recientemente anunciado por el Sergas, en el que se contempla derivar varios servicios a la sanidad privada por 11 millones, «una dotación excesiva». 

Fina Casalderrey y Afapo, próximos premios Cogave

La Federación Castelao concederá sus galardones anuales a la escritora pontevedresa Fina Casalderrey y a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Pontevedra, Afapo. La entrega tendrá lugar en el marco de los premios de la Confederación Galega de Asociacións veciñais, Cogave, un certamen en el que cada federación otorga sus distinciones y que este año se celebrará en Lugo el próximo 3 de noviembre.

La elección de Casalderrey para recibir el premio en la modalidad individual tuvo lugar por su carrera literaria, su trayectoria como profesora y «lo accesible que siempre se muestra» con los vecinos del municipio.  Y la selección de Afapo para ser distinguida con el premio colectivo se llevó a cabo por su labor y «el trabajo que han estado desarrollando últimamente en los barrios para intentar controlar la enfermedad dentro de lo difícil que es», señaló Juan Loureiro

Más cerca de la federación única

La Federación Castelao informó, además, de que se acaban de integrar al colectivo las asociaciones de vecinos O Mirador de Monte Porreiro, San Bieito de Lérez y Santa María Xeve, un hito que Loureiro calificó de «histórico porque se habían ido hace más de 15 años». Las tres incorporaciones acercan la consecución del reto trazado por esta directiva: «unir todo el movimiento vecinal de Pontevedra en una única federación».

Por el contrario, Loureiro señaló que «no se han producido avances» en la obtención del local de la Praza da Liberdade, cuyo espacio se comprometió a ceder el Concello de Pontevedra. «Lo único que tenemos es un power point precioso», indicó el portavoz en respuesta a preguntas de los medios. 

La organización vecinal, que ocupa desde hace años un local de Gagos Mendoza cedido por acuerdo plenario, espera que en las próximas fechas se produzcan avances en este sentido. «Es uno de los objetivos de la federación», concluyó.

FUENTE: DIARIO DE PONTEVEDRA. 11/10/2024.

GalegoEspañol